domingo, 22 de julio de 2012

RECETA BASICA DE CUPCAKES DE VAINILLA

Lo estuve pensando un poco... cual va a ser mi primera entrada.... a esta altura de mi "pasión repostera" ya tengo unas cuantas recetas que he experimentado y que quiero compartir, pero me parece que no puedo estrenar este blog con nada que no sea una sencilla pero deliciosa receta de Cupcakes de Vainilla... 
Y es que esta que os propongo es la primera receta que hice, y la que me hizo enamorar!!! Si, os digo que esta fue la culpable de que todo empezara, ir con cuidado!!!! 
Pues, vamos allá... solo deciros que esta es la receta que salía en en primer numero de Delicias al Horno, con alguna variación mía, espero que os guste!

.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.


CUPCAKES DE VAINILLA 
Ingredientes para 12 cupcakes (o 24 mini cupcakes)
  • 125g de mantequilla reblandecida a temperatura ambiente
  • 125g de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 125 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Lo primero que tenemos que hacer es sacar la mantequilla de la nevera unas 2 horas antes, mejor si cortada en trocitos, para que esté blanda y podamos trabajarla bien. Tengo que confesar que al principio utilizaba el microondas para no tener que esperar, pero no es lo mismo. La mantequilla no tiene que estar liquida, ni caliente, solo tiene que ablandarse un poco!!



Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos la bandeja de horno con 12 moldes para magdalenas forrados con capsulas de papel. 
En un cuenco tamizar ha harina junto con la levadura y reservar.
En un bol grande batimos la mantequilla con una batidora de varillas hasta blanquearla (es decir hasta que tenga una textura suave y un color mas blanco, a esto también se le llama "punto pomada").
Añadimos el azúcar y batimos hasta obtener una consistencia suave y ligera.
A continuación, añadimos los huevos uno a la vez. 
Sin dejar de batir, incorporamos poco a la vez la mitad de la mezcla de harina y levadura y a continuación, la leche y el extracto di vainilla y finalmente el resto de la harina.

Con la ayuda de una cuchara repartimos la masa en los moldes rellenando 3/4 de su capacidad (para moldes de tamaño estándar yo suelo utilizar una cuchara de hacer bolas de helado) y horneamos durante unos 20-25 minutos o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio.
Extraemos del horno y dejamos enfriar 2-3 minutos en los moldes antes de pasarlos a una rejilla y enfriarlos por completo.

BUTTERCREAM DE VAINILLA
La Buttercream es una crema de mantequilla y azúcar glas. La mantequilla no se cocina, por esto es recomendable utilizar una de buena calidad que tenga un sabor suave y agradable. El azúcar glas se puede utilizar el que se encuentra en cualquier supermercado, pero hace no mucho he probado el "Icing Sugar" que es un azúcar glas todavía mas fino y ya no puedo volver atrás, porque le da a la buttercream una textura mucho mas fina. El Icing Sugar se encuentra en tientas especializadas o tiendas on-line, por ejemplo aquí.
La buttercream se puede colorear y saborear al gusto con colorantes alimentarios (en gel, en polvo o líquidos) y con extractos o aromas. También se le puede echar una cucharada bien colmada de cacao en polvo a la mezcla para obtener una buttercream de chocolate.

Ingredientes
  • 75g de mantequilla de buena calidad reblandecida a temperatura ambiente
  • 150g de Icing Sugar (o azúcar glas en su defecto) tamizado
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • colorantes alimentarios (opcionales)
En un bol, batir la mantequilla hasta blanquearla. Verter la leche y el extracto de vainilla, agregar la mitad del Icing Sugar y batir unos minutos más. Incorporar el azúcar restante y continuar batiendo hasta que la mezcla adquiera una consistencia suave y firme (si levantamos las varillas deben formarse picos).
Si queremos añadir algún colorante habrá que hacerlo poco a poco, porque suelen ser muy concentrados. Se puede utilizar la punta de un palillo para añadir gotas de colorante hasta obtener la tonalidad deseada.

Solo nos falta recubrir nuestros cupcakes!!! Se puede hacer con una espátula, extendiendo la buttercream desde el centro hacia los lados, o con la ayuda de una manga pastelera. Yo normalmente utilizo mangas desechables con una boquilla grande, lisa o de estrella.

A disfrutar!!!

1 comentario: